Intensificación agrícola: cómo mejorar los suelos con más cultivos

Las rotaciones que cubren el suelo por más tiempo en el año fortalecen su estructura y aumentan el carbono, esenciales para resistir la erosión y mejorar la producción

10 de abril 2025 · 06:00hs

¿Las producciones con más cultivos preservan la salud de los sistemas? Un trabajo de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba) analizó más de 30 publicaciones sobre el tema en la Región Pampeana. Los resultados mostraron que, en promedio, las rotaciones con más especies a lo largo del año aumentaron un 7% las reservas de carbono orgánico del suelo y un 22% su capacidad para mantenerse estable ante la erosión. Estas variables crecieron aun más en las rotaciones que incorporaron gramíneas como trigo y maíz y que lo hicieron por más de 9 años. Destacan los beneficios de esta práctica para otras regiones del resto del país.

“Un monocultivo consiste en hacer un solo cultivo por año. En contraste, la intensificación implica sembrar más cultivos a lo largo del año”, dijo Emilia Giustiniani, docente de Manejo y Conservación de Suelos en la Fauba.

Efecto lluvia. Es posible que los maíces tardíos, que aún están en fase reproductiva, se beneficien de esta mejora en la humedad.

Lluvias récord y suelos aliviados: buen pronóstico climático para el agro

Cultivos. El análisis muestra que la presencia de maíz en las secuencias es bastante menor que la de soja.

Cuáles fueron los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas

“Como la intensificación aumenta la cobertura vegetal, también crece la estabilidad estructural del suelo. Es decir, le permite resistir la erosión de la lluvia o el viento. Además, este manejo deja más residuos vegetales, que se incorporan como carbono orgánico, muy vinculado a la ‘salud’ del suelo”, explicó Giustiniani.

Para medir el impacto de la intensificación, Emilia y colaboradores reunieron 33 trabajos publicados de 1983 a 2021, en los que se comparan monocultivos y rotaciones con pocas especies vs. rotaciones con más cultivos en la Región Pampeana. “Analizamos muchos estudios, y esto le aportó mucha potencia al trabajo”, aseguró la docente.

tierra-suelo-slt.jpg

“Nos enfocamos en cómo cambia el carbono orgánico y la estabilidad estructural del suelo. El carbono fue un 7% mayor en las rotaciones que incluyeron más cultivos, sobre todo en superficie, y la estabilidad estructural aumentó un 22%, principalmente en profundidad”, subrayó Giustiniani, quien también es becaria doctoral en el Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (Conicet-UNRN).

Además, Emilia sostuvo que en aquellas secuencias de intensificación más largas —mayores a 9 años— y con más gramíneas como trigo y maíz, aumentaron todavía más el carbono del suelo y la estabilidad estructural. Estos resultados fueron publicados en la revista científica European Journal of Soil Science.

Rotación de cultivos en todo el país

En la actualidad, el grupo está abordando el impacto de la intensificación también en la Patagonia argentina. “Estoy estudiando su efecto en el carbono orgánico y la estabilidad estructural en cultivos hortícolas de Bariloche. En esta zona, los suelos son volcánicos y también el manejo es muy diferente: usan abonos orgánicos, labranza y asociación de cultivos, a la vez que cuentan con una gran variedad de especies”, comentó Emilia.

Para terminar, Giustiniani expresó: “En la Región Pampeana demostramos que podemos tener buenos rendimientos y, a la vez, preservar la buena salud del suelo. Ahora tenemos el desafío de hacerlo en otros paisajes de la Argentina”.

Ver comentarios

Las más de leídas

Las entidades agroindustriales celebraron el anuncio de nuevo régimen cambiario

Las entidades agroindustriales celebraron el anuncio de nuevo régimen cambiario

La Bolsa de Rosario elevó sus estimaciones de producción de maíz

La Bolsa de Rosario elevó sus estimaciones de producción de maíz

Bioinsumos para combatir hongos que afectan a las semillas almacenadas

Bioinsumos para combatir hongos que afectan a las semillas almacenadas

Ganadería: cuidar la sanidad animal, potenciar la producción

Ganadería: cuidar la sanidad animal, potenciar la producción

Lo último

Las entidades agroindustriales celebraron el anuncio de nuevo régimen cambiario

Las entidades agroindustriales celebraron el anuncio de nuevo régimen cambiario

Ganadería: cuidar la sanidad animal, potenciar la producción

Ganadería: cuidar la sanidad animal, potenciar la producción

Bioinsumos para combatir hongos que afectan a las semillas almacenadas

Bioinsumos para combatir hongos que afectan a las semillas almacenadas

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo